Ushuaia 02 de diciembre 2024.- La presidenta de la Asociación Reencontrándonos, Estela Lavenia, manifestó su preocupación y desilusión ante la falta de avances legislativos para el tratamiento del proyecto de ley que busca garantizar el sostenimiento económico de la institución. En declaraciones al programa El Cronista Urbano, Lavenia destacó que, a pesar de las promesas realizadas durante el año, la última sesión legislativa se acerca sin señales claras de acción.

“Este año tuvimos muchas promesas. Llegamos a la última sesión y la pregunta es: ¿será o no será? No hemos tenido reuniones formales ni convocatoria de comisiones. Ni siquiera hemos podido revisar posibles modificaciones al proyecto, lo cual es preocupante. Pasará otro año más y el próximo tendremos que volver a luchar por esto”, expresó Lavenia.

La presidenta recordó que Reencontrándonos presentó toda la documentación solicitada durante las reuniones previas y cumplió con auditorías, pero, lamentablemente, no hubo avances concretos. “Hicimos todo lo que se pidió, llevamos documentación, planteamos nuestras necesidades y aquí estamos, igual que al inicio del año”, agregó.

En relación al convenio firmado previamente con el Gobierno provincial, Lavenia criticó que la implementación práctica no ha sido favorable para los pacientes, quienes enfrentan trámites burocráticos que dificultan su acceso al tratamiento. “La gente rebota entre el sistema estatal y nosotros. En ese proceso, perdemos la oportunidad de ayudar y, a veces, hasta la vida del paciente. Esto no puede seguir así”, enfatizó.

 

Un pedido de previsibilidad

Lavenia explicó que el proyecto de ley busca otorgar previsibilidad financiera a Reencontrándonos, una institución que asiste a personas sin cobertura social en Tierra del Fuego. “Proponemos rendir cuentas regularmente: cada 30, 60, o 90 días, como lo definan. Somos completamente transparentes con nuestros gastos. Lo que necesitamos es una base económica para sostenernos y seguir brindando un servicio esencial”, aseguró.

La titular de la asociación hizo un llamado a los legisladores y al Ejecutivo para que piensen en el futuro de la institución más allá de las figuras actuales. “Reencontrándonos debe ser reconocido por el impacto que tiene en la sociedad. Si la institución es necesaria, como creemos que lo es, hay que darle el respaldo adecuado. Si no, que se haga cargo el Estado. Pero lo que no podemos hacer es ignorar esta realidad”, concluyó.

Reencontrándonos continúa esperando que la legislatura actúe antes de que finalice el año, asegurando el respaldo necesario para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan en la provincia.