Ushuaia 24 de octubre 2025.- La Asociación Civil Reencontrándonos envió una carta documento a la presidenta de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Mariana Hruby, mediante la cual notificó la rescisión del Convenio N° 40/2021, que regula la atención a afiliados de la obra social provincial.

La medida, que se hará efectiva en 30 días, obedece —según se detalla en el texto— a “causas objetivas, graves y reiteradamente expuestas ante esa entidad”, vinculadas al “profundo desajuste económico entre los valores convenidos y los costos reales de las prestaciones”.

Desde la institución que brinda servicios de salud mental, adicciones y contención social, advirtieron que esta situación imposibilita sostener la actividad sin comprometer la viabilidad institucional. “Durante este tiempo, la Asociación realizó innumerables reuniones, gestiones y presentaciones solicitando soluciones concretas y oportunas, sin resultado”, señala la carta firmada por Stella Maris Lavenia Lavagna, presidenta de la entidad.

En otro tramo, el documento expresa con dureza que la falta de respuesta de OSEF “perpetuó y agravó el desequilibrio”, empujando a la institución “a una virtual quiebra”. Además, advierte que “pretender la continuidad en estas condiciones resulta insostenible y abusivo, y contraría la buena fe contractual”.

La Asociación Civil remarcó que su prioridad ha sido garantizar la calidad del servicio y el trabajo de sus empleados, pero que “el incumplimiento de la obra social hizo materialmente imposible sostener los valores que OSEF reconoce y los plazos en que efectúa los pagos”.

 

Finalmente, Reencontrándonos informó que, una vez vencido el plazo legal de 30 días, cesará la atención de nuevos ingresos por parte de OSEF y que será la obra social quien deberá garantizar la continuidad de las prestaciones y la reubicación de los afiliados.

La carta documento fue enviada el 21 de octubre de 2025, marcando un nuevo capítulo en la crisis sanitaria y asistencial que atraviesa OSEF, con múltiples reclamos de profesionales, prestadores y afiliados por demoras en los pagos, interrupción de tratamientos y falta de respuestas por parte de la conducción del organismo.