Ushuaia 07 de octubre 2025.- La titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, Estela Lavenia, confirmó que la institución decidió suspender la admisión de pacientes derivados por la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) ante la grave crisis económica que atraviesan por falta de pago y tarifas desactualizadas.

En diálogo con El Cronista Urbano, Lavenia explicó que la medida fue tomada “por absoluta imposibilidad de sostener el servicio”.

“No podemos tomar un paciente que vamos a cobrar en febrero o marzo del año que viene con un costo que representa apenas un 30% o 40% del valor real. Hoy nos están pagando mayo, y con los costos actuales eso es insostenible”, advirtió.

La referente de la organización detalló que Reencontrándonos mantiene convenios con el Estado provincial desde hace muchos años, pero que la falta de diálogo con OSEF y los reiterados atrasos en los pagos pusieron a la institución “al borde del colapso”.

“No tenemos comunicación, pedimos reuniones y no nos atienden. Hemos mandado cartas documento por los meses vencidos y no hay respuesta. Hoy no tenemos plata para pagar los sueldos”, lamentó.

Actualmente, la institución cuenta con 29 personas internadas y cerca de 80 pacientes en tratamiento ambulatorio, con un equipo interdisciplinario de más de 30 trabajadores entre médicos, psiquiatras, psicólogos, enfermeros, operadores terapéuticos y personal administrativo.

Lavenia remarcó que Reencontrándonos es la única institución de la provincia que brinda internación en salud mental, lo que agrava la situación.

“Si nosotros cerramos, ¿a dónde van a ir a parar esas personas? No somos una empresa, lo que entra sale, porque así lo dice nuestro estatuto. El convenio actual no sirve, es perverso para una ONG como la nuestra”, sostuvo.

La dirigente criticó además la falta de coherencia en las prioridades del Estado, comparando la situación con los recientes aumentos salariales otorgados a los funcionarios del Gobierno provincial.

“Es increíble: liberan sueldos para los funcionarios, pero a quienes sostenemos un servicio esencial no nos pagan. Hay instituciones que cobran tres veces más por servicios que no tienen la complejidad del nuestro, y a nosotros nos dejan sin respuesta”, apuntó.

Pese a la dureza del cuadro, Lavenia destacó el gesto de la ministra de Salud, Judit Di Giglio, y del secretario de Salud Mental, quienes se mostraron dispuestos a buscar una salida.

“Tuvimos una reunión muy buena. La ministra entendió perfectamente el problema y planteó alternativas para modificar el convenio y saldar las deudas. Me fui conforme, porque fue muy pensante y coherente”, valoró.

Finalmente, Lavenia llamó a los afiliados de OSEF que necesiten atención a acudir a algún Defensor  para que intervenga en la búsqueda de soluciones.

“Nosotros ya no podemos más. Les pedimos a quienes tengan obra social o no la tengan, que se acerquen al Defensor del Pueblo para que actúe, porque esto afecta a toda la provincia”, concluyó.