Ushuaia 06 de junio 2025.- En diálogo con el Cronista Urbano por Radio Provincia, Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, analizó el panorama actual del sector turístico en la provincia. Habló sobre la caída de visitantes en otoño e invierno, las estrategias vigentes para atraer turistas y la esperada recuperación del Cerro Martial.

“Lo que vivimos este año en materia turística es, en realidad, una temporada baja como históricamente ha sido”, señaló Cornejo al contextualizar la situación. Si bien recordó que en años anteriores, como en 2019 o en la salida de la pandemia, se alcanzaron récords de ocupación, también reconoció que en esos momentos se combinaron factores muy favorables como el Plan Previaje, la falta de nieve en otros destinos y las restricciones para viajar al exterior.

En este sentido, explicó que si bien el nivel de ocupación no se diferencia demasiado del de otras temporadas bajas, hoy se suman los elevados costos operativos que enfrentan las empresas del sector. “Ushuaia tiene tarifas congeladas desde el año pasado. Con la inflación, eso implica tarifas a la baja”, advirtió.

Frente a este contexto, destacó las estrategias desplegadas para fomentar el consumo turístico: “Tenemos promociones 4×3 vigentes en hotelería y un mínimo de 15 por ciento de descuento en excursiones con Otoño del Fuego”. Según explicó, esta propuesta incluye una amplia gama de servicios y puede consultarse en el sitio oficial de la campaña.

Además, subrayó el esfuerzo conjunto para mantener productos emblemáticos accesibles: “Logramos congelar lo que son las tarifas del tren y las navegaciones, productos insignia del destino”.

Para fortalecer la promoción, Cornejo resaltó la campaña invernal “Fan de la Nieve”, que ya está activa en la ciudad de Buenos Aires: “Está en imágenes, pantallas LED y vía pública; eso es fuertísimo”.

 

Uno de los puntos más esperados para esta temporada es la recuperación del Cerro Martial. Cornejo confirmó que “este año ya va a tener operación. No tanto de esquí, pero sí de montaña abierta con su medio”. Añadió que el concesionario estima tener la silla funcional para la temporada de verano y que las bases ya están instaladas. “Una vez que tenés las bases hormigonadas, después es armar un lego difícil, pero un lego”, graficó.

Finalmente, al referirse al impacto ambiental de la obra, reflexionó: “Sin lugar a duda, cada vez que hacés una obra estás impactando, es inherente a la condición humana”. Y concluyó con optimismo: “Cuando las sillas vuelvan a moverse, todos vamos a estar contentos. Es dar vuelta una página importante en la historia del turismo en nuestra ciudad”.