Ushuaia 22 de Julio de 2016.- El ministro de Educación Diego Romero condicionó la posibilidad de sentarse en paritarias con el sector docente «hay que dejar de lado todo tipo de medidas de fuerza» sentenció esta mañana en dialogo con el Cronista Urbano por Fm Centro.«La repuesta que hemos es que presentamos tres veces propuestas de reuniones y el SUTEF no asistió» y apuntó que «para sentarnos a dialogar tienen que levantarse las medidas y no tener imposición cómo por ejemplo me siento si derogan tales leyes, hoy no están dadas las condiciones para llegar a esa instancia y más teniendo en cuenta que el sector levantó las medidas en las naciones y anticipan un paro para agosto».
También consideró que el porcentaje del paro de las últimas semanas antes de finalizar la primera parte del ciclo lectivo «es bajísimo», en el último tiempo todos los niños prácticamente han tenido clases.
Por otra parte mencionó que con el gremio «ni yo ni el equipo ha tenido contacto luego de los hechos violentos en los establecimientos y ha funcionarios».
En relación al programa que se está implementando para recuperar contenidos que se extenderá los días sábados hasta el 17 de diciembre el ministro dijo que «tiene éxito en toda la provincia, estamos trabajando con los ciclos que tienen que ver con la primaria, en lo que refiere a lineamientos, como la lectura, comprensión de textos y matemáticas para que puedan servir de articulación para los niveles siguientes, y es sobre lo que vamos a ir reforzando en segundo cuatrimestre».
«Hasta el sábado pasado hubo 800 niños», argumentó Romero y «es el grupo que habíamos pensado e incluso se van a ir sumando unas horas al programa que lo dictan en Ushuaia aproximadamente 24 maestras, en Tolhuin 4 y en Río Grande el resto.
Aumento de 2500 pesos
Acerca de aumentos Diego Romero mencionó que “la gobernadora dispuso mas allá de las medidas que ha tomado el gremio los 2500 pesos para todos los sectores de la administración que van ser tomados como parte de una posible negociación salarial, incluso tuvo un gesto con los subsidios que se brindan a las escuelas de educación privada”.
Además el titular de la cartera educativa “nunca he hablado con la gobernadora sobre mi renuncia ni tampoco me la pidió, esa fue una falta de información que se dio en el marco del conflicto”.