Ushuaia, 25 de abril 2025.-  El vocal de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudio Pardo, respondió a las afirmaciones del legislador Agustín Coto respecto a la situación comercial y los precios en la provincia, señalando que “hay muchas cuestiones mucho más complejas de lo que se plantea”.

“Escuché completa la charla del legislador y me pareció importante aclarar algunas cosas. En Tierra del Fuego, el desarrollo de una plaza comercial no es comparable con otras regiones del país, mucho menos con mercados globales como Mercado Libre, que en su mayoría funcionan como centros de acopio y distribución, sin estructuras comerciales físicas”, remarcó Pardo.

Uno de los puntos clave que abordó fue el impacto logístico y cambiario: “Trasladar mercadería a la isla tiene costos elevados que no siempre se contemplan. Además, con un dólar flotante entre bandas, los precios se modifican constantemente. Esta inestabilidad genera incertidumbre tanto para importadores como para comerciantes locales”, explicó.

Pardo también defendió al comerciante local frente a críticas por los precios. “Hoy no hay valores de referencia. Un alfajor puede costar $500, $800 o $1500, y no es por decisión arbitraria del comerciante, sino por una cadena de aumentos: servicios con subas de hasta 500%, alquileres dolarizados, paritarias en marcha. Nadie quiere perder plata ni cobrar de más por capricho”, sostuvo.

Respecto al desembarco de plataformas como Mercado Libre en la provincia, Pardo fue claro: “Sí, puede generar impacto, pero hay que ver qué es lo que realmente se compra. Son productos de bajo valor o pequeños volúmenes. La economía está desordenada y eso afecta más que la competencia en sí”.

El representante de la Cámara también alertó sobre las dificultades para sostener comercios abiertos: “Muchos locales están pagando alquileres en dólares. El circuito comercial de San Martín, el más importante de Ushuaia, ya se maneja así. Si no se reacomoda la economía, vamos a volver a ver locales vacíos, como en 2001”.

 

Finalmente, pidió no politizar el debate económico: “Ojalá al gobierno le vaya bien. No se trata de ideología, sino de que la economía se estabilice. Todos queremos salir adelante. Lo preocupante es que mientras discutimos estos temas, hay millones de jubilados cobrando una miseria. Ese también es un tema urgente”.

Con más de tres décadas de experiencia en el comercio local, Pardo remarcó que la clave está en mantener la competitividad sin perder de vista la realidad del consumidor. “Mi utilidad comercial es la misma desde hace años. Lo que cambian son los costos, y eso no depende del comerciante”, concluyó.