Ushuaia 22 de mayo 2025.- Las cámaras abajo firmantes, vinculadas al turismo en la provincia de Tierra del Fuego, queremos expresar nuestro rechazo a cualquier proyecto que implique el aumento de los impuestos vigentes o la creación de nuevos tributos que incrementen la carga tributaria para estos sectores.

Durante muchos años, hemos sido objeto de proyectos que prometían beneficios a través de fondos específicos, los cuales nunca se cumplieron. Recordemos que todo comenzó en 2004 con la creación del Fondo Social de Reactivación Productiva (FSRP), cuya alícuota del 0.5% luego se elevó al 1.5%.

Este fondo, inicialmente temporal, se convirtió en fijo. En 2012, el estado nuevamente implementó un aumento con la creación del Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales (FFSS). Todos estos fondos terminaron destinándose a gastos corrientes, sin alcanzar los fines específicos para los cuales fueron creados. Es importante señalar que, en cada etapa de aumento para los sectores del turismo, otros sectores vieron reducidas sus tasas, en algunos casos hasta llegar a cero.

Una vez más, decimos NO.

Sr. Gobernador:

Hemos enfrentado como sector la misma problemática que nuestros vecinos: cortes prolongados y reiterados de energía, así como aumentos desproporcionados en el costo del suministro de agua y servicios sanitarios, esenciales para la actividad turística. Esta actividad se basa en la atención a las personas que nos visitan, lo que permite a miles de personas ganarse la vida.

Asimismo, queremos recordar que en los últimos días hemos sido objeto de un ataque mediático, acusándonos de ser responsables de los altos precios en nuestra ciudad, lo cual no comprendemos.

A pesar de todo, el sector del turismo ha respaldado su gestión en cada promoción del destino, no solo manteniendo nuestras tarifas, sino que en el caso de la hotelería, hemos reducido nuestros precios un 20% respecto a los valores de la temporada 2023-2024, siendo los más bajos entre los de otras ciudades turísticas del país.

En esta temporada baja, hemos continuado con actividades promocionales como la oferta «4 x 3» (pague 3, disfrute 4), y las agencias de turismo han mantenido tarifas fijas desde octubre de 2024, ofreciendo descuentos de más del 15% sobre esas tarifas ya rebajadas. Además, las cámaras firmantes han ofrecido servicios a costo cero para acciones de promoción y han apoyado económicamente las acciones de promoción del destino.

Siempre estaremos dispuestos a reducir tarifas para mantenernos competitivos en un mundo globalizado, donde los destinos compiten entre sí, incluyendo al Estado como parte de un destino turístico competitivo, que debe actuar en consonancia.

Por último, queremos destacar que nuestro país se dirige hacia la reducción de la carga tributaria para los sectores productivos. No parece oportuno ni correcto proponer nuevamente un aumento de impuestos sin una intención mínima de reducir los costos operativos, optimizando así los recursos actuales que recibe y permitiendo redirigirlos a los sectores que usted considere necesarios.

Los sectores aquí representados han cumplido y continúan cumpliendo con su deber de aportar la cuota de impuestos correspondiente, siendo esta una de las más altas de nuestro país.

Una vez más, decimos NO.

 

César Rojas – Presidente Asociación de Agencias de Viajes y Turismo TdF.

Luis Di Giorgio – Presidente Asociación de Hoteles de Turismo TdF.

Jose Luis Recchia – Presidente Camara Hotelera Gastronómica TdF.

Patricio Cornejo – Presidente Cámara de Turismo TdF