Ushuaia 31 de mayo 2021.- El legislador Pablo Villegas dio declaraciones el programa Eco Ambiente que conducen Alba Pereira y Alejandro Valenzuela y se emite por Radio Nacional Ushuaia en referencia al proyecto que continúa bajo análisis en la Legislatura respecto de prohibir la salmonicultura en Tierra del Fuego.

“Hace tiempo que venimos trabajando, presentando estos proyectos de ley, detrás de un objetivo que no es otro que lograr la prohibición de este modelo productivo que tanto daño ambiental genera”.

Villegas recordó que, en el 2019, junto a la actual vicegobernadora, Mónica Urquiza, presentó un proyecto en este sentido pero que, al perder estado parlamentario, en marzo de este año tuvo que volver a presentarse dicho asunto.

 

Según el legislador mopofista, el nuevo proyecto incorpora “las opiniones de esa participación democrática que se dieron en el ámbito de la Comisión 3 el año pasado”, y el aporte del Poder Ejecutivo tras reuniones que se dieron junto al Subsecretario de Pesca y el de Producción. El proyecto cuenta con un pre-dictamen elaborado que, según Villegas, está siendo analizado por los legisladores “para ver cuándo podríamos llegar a llevarlo a sesión”. 

“Es una pelea que venimos dando hace tiempo”, aseguró el parlamentario, “no solamente nosotros, sino muchos actores, ciudadanos, vecinos; muchos actores sociales que no se han quedado quietos, porque al igual que ellos, nosotros entendemos que, cuando el presente y el futuro nuestro y la protección del ambiente está en juego, nadie se tiene que quedar quieto. Por lo menos aquellos que tenemos cierta responsabilidad institucional”.

Villegas especificó que el proyecto tiene “una buena base de legitimidad social” refiriéndose a las distinta acciones que grupos ambientalistas estuvieron realizando en este sentido, y que “uno como legislador se hace eco de eso”. 

“Estamos muy expectantes para ver cuándo podremos materializarlo” confesó. El Parlamento fueguino, luego de la suspensión prevista para el viernes 4 de junio, tendría previsto sesionar próximamente, abriendo la posibilidad, de que el proyecto pueda ser tratado en el recinto nuevamente. 

 

Aclaró que la prohibición de la salmonicultura no solamente aspira a limitar la contaminación ambiental que generan dichos emprendimientos en mar abierto mediante la concentración de salmones en jaulas y el efecto en el ecosistema; sino que “responde a un modelo de desarrollo económico que nosotros, los hombres y mujeres del Movimiento Popular Fueguino, venimos defendiendo desde la década del 90”. 

“Lo que estamos defendiendo es una actividad económica conocida por todos: la actividad turística, prohibiendo la salmonicultura” aseveró, “una actividad turística que demuestra todos los días el derrame económico” y que “al preservar nuestro ecosistema y nuestros recursos naturales, estamos preservando una de las tantas razones por las que llega el turismo internacional a nuestra provincia. No es una cuestión menor”. 

Consultado sobre la visita a Puerto Almanza junto al Subsecretario de Pesca de la Provincia, el legislador “compartimos la mirada del modelo productivo de escala social en la zona de Almanza”.

 

El legislador tuvo la oportunidad hablar con productores, especialmente con Fabián Valdés, para dejar en claro que este proyecto no va a atentar contra el desarrollo productivo que lleva a cabo.

Sobre el desarrollo del debate, Villegas se esperanzó en que “falta muy poco. Yo confío plenamente en la voluntad de los legisladores que actualmente están integrando la Cámara”. 

Recordó que los proyectos de ley “llevan su trámite parlamentario, hay momento y momentos para debatirlos” pero consideró que “la mejor forma de ayudarnos entre todos es que esté en la agenda pública el debate de este proyecto de ley, de tratar de seguir militándolo en términos institucionales, políticos y en términos sociales”. 

 

Mil cartas a la Legislatura

Fueron presentadas el pasado viernes en el marco de la visualización del documental fueguino “Contracorriente” donde se les ofrecía a los espectadores la posibilidad de enviar una carta a la Legislatura solicitando se trate el proyecto en pos de la conservación del canal Beagle. 

Otras cartas ya habían sido presentadas el año pasado, pero habían sido remitidas ante la presidenta de la Comisión 3 (Recursos Naturales), Mónica Acosta. Esta vez, frente al cambio de asunto que se obtuvo al presentar nuevamente el proyecto, la propuesta fue enviar las cartas a cada legislador y legisladora solicitando se ponga en marcha dicho análisis para la sanción del proyecto.

“Contracorriente”, dirigido por Guido de Paula, sigue a tres buzos que recorren los posibles puntos donde se instalaría la industria salmonera y alerta sobre las consecuencias irreversibles que afectarían al ecosistema del Canal Beagle.