Ushuaia 25 de junio 2025.- En declaraciones a el Cronista Urbano, Nancy Fernández, integrante de la Asociación Manekenk, se refirió al encuentro mantenido en la Legislatura para tratar las modificaciones a la Ley N° 1.355, que prohíbe la salmonicultura en el Canal Beagle y aguas jurisdiccionales de la provincia. La ambientalista valoró la convocatoria amplia de la comisión, pero cuestionó la falta de transparencia del Gobierno provincial y la improvisación de sus representantes.

“La verdad que fue una reunión muy plural, con muchas voces diferentes. Estaban productores, científicos, organizaciones no gubernamentales, pueblos indígenas, legisladores y legisladoras. Todos y todas tuvimos la oportunidad de hablar”, explicó Fernández, y remarcó que la reunión fue extensa e intensa, “con debates educados y cordiales, aunque con posiciones claramente enfrentadas”.

Sin embargo, la referente ambientalista denunció un hecho sorpresivo: “Lo que generó más molestia fue la aparición, sin previo aviso, de un nuevo proyecto de ley por parte del Ejecutivo. Lo presentaron como una propuesta, pero tenía la estructura de un proyecto formal. Ningún legislador estaba informado”.Según Fernández, el nuevo articulado del Ejecutivo “habla de evaluación ambiental estratégica”, pero “en definitiva sigue permitiendo la salmonicultura en aguas de la costa atlántica y en el mar”. Cuestionó que “todos los argumentos técnicos, científicos, legales y ambientales que llevamos fueron respondidos por el gobierno con suposiciones, sin datos concretos sobre cuántas empresas están interesadas, cuántos empleos se generarían ni qué impacto ambiental se espera”.

“Parecía una discusión desbalanceada: de un lado fuimos preparados, con fundamentos desde múltiples disciplinas; del otro lado, no sabían de qué proyecto hablaban”, sentenció.

 

“Alguien miente”

Fernández también se refirió a las recientes declaraciones del exdiputado nacional Gastón Roma, quien afirmó haber presentado al gobernador Gustavo Melella una carpeta con una propuesta para habilitar salmoneras en Tierra del Fuego. “Si lo que dice Roma es cierto, entonces alguien miente”, lanzó la referente de Manekenk, y explicó: “Ayer el Subsecretario de Pesca, sentado frente a todos, negó rotundamente que existiera un proyecto. Entonces, ¿quién está diciendo la verdad?”.

Para Fernández, lo que está ocurriendo es “un calco de lo que pasó en Chile”: “Las empresas salmoneras utilizan a diputados, gobernadores y políticos para meterse en los territorios. Es de manual. El señor Roma da a entender que como diputado hizo lobby para instalar esta industria, que fue resistida por la población”.

Además, criticó duramente la intención de modificar la ley vigente para dar lugar a los intereses empresariales: “No se puede gobernar diciendo ‘la ley me molesta, cámbienla’. Eso es absurdo. El Estado está para velar por el bienestar de la ciudadanía, no para abrirle la puerta a industrias prohibidas”.

“No hay capacidad operativa ni propuestas formales”

Otro de los puntos críticos que marcó Fernández fue la falta de reglamentación de la ley vigente por parte del Ejecutivo: “En cuatro años no pudieron reglamentar tres artículos. La Constitución da 90 días para hacerlo. Y ahora pretenden habilitar una actividad altamente riesgosa sin ni siquiera tener un reglamento básico”.

Asimismo, denunció que no existe ninguna propuesta formalmente presentada por el Ejecutivo ni por legisladores oficialistas: “Todo lo que dicen es por los medios. Ayer, ante casi 100 personas, admitieron que no hay ningún proyecto ingresado por los canales institucionales”.

“El gobierno tiene que ordenar su discurso. No puede ser que digan una cosa en público, otra por escrito, y otra diferente en la comisión. Le pedimos al Gobernador que convoque a su gabinete y les explique qué quiere hacer, porque evidentemente están perdidos”.

 

“Estamos montando normas sobre estructuras frágiles”

Finalmente, la ambientalista fueguina criticó la supuesta garantía de control ambiental que esgrime el Ejecutivo: “Le agregaron frases lindas para que parezca que ‘ambiente va a vigilar’, pero todos sabemos que Ambiente no puede. No tienen botes, ni buzos, ni personal experto. No tienen capacidad técnica ni operativa para controlar una industria de este tipo”.

“El gobierno no puede seguir improvisando. Si tienen un proyecto, que lo presenten por mesa de entradas como corresponde, que se debata y que se escuche a la ciudadanía. Pero basta de confusión, de falta de transparencia y de engaños. La sociedad fueguina ya dijo No a las salmoneras, y eso no ha cambiado”, concluyó.