Ushuaia 07 de junio 2021.- El ingeniero Mario Félix Ferreyra, consultado en Radio Nacional Río Grande, sobre cómo evalúa la gestión de la pandemia del gobernador Gustavo Melella, Mario Ferreyra consideró que “el Gobierno provincial, en su afán por diferenciarse un poco del Gobierno nacional y haciendo uso de su incuestionable autonomía, se adelantó a tomar medidas. Para mí, no se si es bueno o es un mérito adelantar una semana la cuarentena; a mi me parece que desde un principio se tendría que haber trabajado con el Gobierno nacional codo a codo, ya que casi en el mundo comprendía la naturaleza de este coronavirus, como se viene haciendo ahora después de que se entendió que solos no podemos y de que hay que trabajar juntos”.
En otro orden, el ingeniero Mario Ferreyra añadió que “nosotros también queremos cooperar con el Gobierno provincial, pero hay cosas que no se pueden decir, como por ejemplo, expresar que la ciudad de Río Grande o los riograndenses nos tenemos que olvidar de tener un puerto en la ciudad. Esto tiene ya una respuesta muy vieja: no debemos escuchar a aquellos que nos aconsejan de que por el hecho de que somos hombres y mujeres debemos dedicarnos solo a las cosas humanas y por el hecho de que somos mortales, renunciar a las cosas inmortales”.
Definió que “una idea o un proyecto de infraestructura, es un sueño colectivo y por lo tanto su concreción se interpretará como algo inmortal porque trasciende las vidas de los que lo concibieron, de los que lo construyeron, de los que lo usaron, la usan y la usarán en el futuro”.
“Un puerto para la ciudad de Río Grande es trascendental desde el punto de vista de la conectividad, la logística y la economía de nuestra ciudad”.
Ferreya compartió que estos dichos del mandatario fueguino “me produjeron mucho dolor y mucha tristeza. Creo que alguien lo asesoró mal ya que tiene una ministro de Obras Públicas (Gabriela Castillo) que siempre se ha caracterizado como una mujer muy inteligente, de gran empuje, reconocida por la formulación de ideas y proyectos con visión de futuro”.
“Que ahora se manifieste que con un puerto seco en Río Grande, dependiente de Ushuaia y que sea destinado a estiba de contenedores, no me parece una salida satisfactoria para las aspiraciones de la ciudadanía de Río Grande. Con todo el derecho del mundo, nuestra ciudad puede exigir la concreción del proyecto de construcción del Puerto de Río Grande, sea en Caleta La Misión o en donde convenga. Si bien el puerto en Caleta La Misión es una obra iniciada que ha sufrido una gran campaña de desprestigio, su vista supone un símbolo y una identificación de las esperanzas del pueblo de Río Grande, por eso el mayor de mis respetos para quienes asumiendo un gran riesgo político, tomaron esta decisión de construirlo”.