Tolhuin o9 de julio 2024.- La Legislatura fueguina participó de las actividades en conmemoración del 208° aniversario de la declaración de la independencia de nuestro país, en Tolhuin. Presidido por el Gobernador de Tierra del Fuego, prof. Gustavo Melella y la Presidenta de la Legislatura, vicegobernadora Mónica Urquiza. “Los cimientos de nuestra República son muy fuertes, entre todos los argentinos –con nuestras diferencias- tenemos que dialogar para llegar a lo mejor” con la mayor inclusión posible, dijo la Vicegobernadora.
La capilla Sagrada Familia, ubicada en el acceso a la ciudad mediterránea, recibió a las y los vecinos que acompañaron a las autoridades de la Provincia, donde, en su mensaje a los feligreses, el padre Fabián González Balsa, obispo auxiliar para Tierra del Fuego sostuvo que “en este día de la patria, tenemos que celebrar nuestra casa grande y que la Argentina, no caiga en una ruina”, señaló este martes por la mañana. Agregó además: “Rezamos para que todos seamos estas mujeres y estos hombres que ayuden a construir la casa grande sobre roca”.
El religioso añadió que esa roca simboliza los valores, son las ideas que no pasan de moda. “No podemos descartar los valores” y llamó a construir consensos y diálogo en pos de la democracia argentina.
A su término, las legisladoras Myriam Martínez (FORJA), Gisela Dos Santos (SF) y el legislador Federico Sciurano (FORJA) junto a las autoridades de la Provincia y de la Ciudad, se trasladaron a la Casa del Deporte.
Allí, el Gobernador de Tierra del Fuego coincidió con las palabras del Evangelio a las que apeló el Obispo Auxiliar, sobre la construcción de un hogar sobre la arena o sobre la roca. “La construcción de la casa grande que es la Argentina, entramos todos, no algunos”, puntualizó. En este punto rememoró la firma del Acta de Independencia de 1816.
“Resalto el acto porque no fue un pacto. No se sentó alguien y dijo ‘esta es el acta’; vengan y firmen”. Allí expresó que argentinas y argentinos debieron atravesar tiempos de batallas, de la búsqueda de diálogo, aunar ideas y acordar. Entendió que el acuerdo se redactó también en idioma de los pueblos originarios de nuestra patria, “no se los dejó afuera, eran parte de la casa grande” que tenía valores y quería la independencia.
“Cuando celebramos, tenemos que dar gracias por la patria que tenemos y renovar el compromiso con los fundadores de la patria”, en este punto el Primer Mandatario fueguino consideró que es preciso respetar a quien piensa distinto. “Tenemos que tener el compromiso de construir juntos. La Argentina también se tiene que construir entre todos” en base al diálogo y no a las imposiciones, cerró.