Ushuaia 13 de mayo 2025.- La cadena de supermercados La Anónima comenzó a aplicar, la Hora Silenciosa, iniciativa que busca generar espacios accesibles para personas con trastorno del espectro autista (TEA). La medida se implementa apagando luces fuertes, pantallas y música, para reducir la sobreestimulación sensorial que afecta a muchas personas, especialmente a niños y niñas con autismo.
Luján Tito, referente de la organización Hablemos de Autismo TDF, celebró la medida con profunda emoción: “Los chicos con autismo tienen hipersensibilidad auditiva y la pasan mal en muchos lugares por el ruido, las luces, las pantallas. La sobreestimulación les genera estrés, crisis, y muchas veces no pueden permanecer en esos espacios. Esta iniciativa es fundamental para que puedan tener una experiencia de compra sin sufrir.”
Tito recordó que esta propuesta fue presentada previamente en el Concejo Deliberante, y agradeció que los comercios comiencen a hacerla propia. “Parece sencillo bajar el volumen o apagar una pantalla, pero requiere compromiso y organización. Y ese compromiso se nota cuando un trabajador de La Anónima me dijo que pensó en mi hijo al enterarse de que se implementaría la Hora Silenciosa”, contó visiblemente conmovida.
Además, destacó que esta no es una acción aislada, sino parte de un camino que viene construyéndose con otras experiencias exitosas. “En Ushuaia, Carrefour aplica la Hora Silenciosa hace años, y también lo hacen otros comercios que nosotros llamamos amigables, porque escuchan, entienden y se solidarizan con las familias”, explicó Tito.
Desde la asociación invitan a más locales a sumarse: “Todos los comercios que quieran implementar la Hora Silenciosa pueden contactarnos por Instagram (@hablemosdeautismotdf) o por WhatsApp al 2901 540005. Los acompañamos en el proceso y los incorporamos a nuestra red de comercios amigables.”
Tito también mencionó otras acciones que llevan adelante, como la entrega gratuita de casitas azules y canceladores auditivos para familias que no tienen los medios para acceder a ellos: “Esto lo hacemos con amor, desde el lugar de una mamá que entendió que tenía que hablar de autismo, que no podía quedarse callada. Hoy ayudamos a otras familias que quizás también están comenzando este camino.”
Por último, valoró que haya grandes empresas que comprendan y acompañen: “También el Paseo del Fuego y el cine han implementado espacios sensoriales, horarios de prioridad y condiciones más inclusivas. Vamos construyendo una sociedad más empática, más justa.”
La Hora Silenciosa es mucho más que una hora sin ruidos: es un símbolo del compromiso de una comunidad que empieza a abrir los ojos y el corazón a la diversidad.