Ushuaia 06 de octubre 2025.- En un gesto que la oposición y los gremios no tardaron en calificar de «doble vara» y «falta de códigos», el Gobierno provincial se despachó con un decreto que garantiza un nuevo y jugoso incremento en los ingresos de la totalidad de su planta política.

La letra fría de la norma, firmada el 28 de agosto y publicada el 5 de septiembre de 2025, es contundente. El Decreto Provincial N° 2125 deja expresamente sin efecto los Decretos Provinciales N° 3117/23 y N° 1020/25, siendo este último el que precisamente había suspendido el traslado de aumentos a las remuneraciones de los funcionarios superiores, incluido el Gobernador Prof. Gustavo Adrián Melella.

El quid de la cuestión se encuentra en el Artículo 3°, que establece que los incrementos otorgados al Escalafón Profesional Universitario (EPU) por diversas resoluciones del Tribunal de Cuentas (N° 31/2025, N° 52/2025 y N° 108/2025) ahora «tendrán impacto en los haberes de Funcionarios y Personal de Gabinete». De esta forma, la totalidad del estamento político, que ya cobra un porcentaje elevado del sueldo del Gobernador, verá engrosados sus ingresos a partir de la liquidación del mes de Septiembre de 2025.

El Ejecutivo se justificó en los considerandos del decreto en la necesidad de no «menoscabar las remuneraciones» de estos funcionarios. No obstante, el decreto mismo reconoce que se debe «reorientar el gasto público» para reforzar áreas vulnerables, una situación que contrasta fuertemente con la realidad del empleado común.

Un gobierno con prioridades invertidas

El contraste entre las decisiones oficiales y la realidad del trabajador público refleja un modelo de gestión cada vez más desconectado de la base social que dice representar.

Mientras la cúpula del Ejecutivo se asegura incrementos automáticos, los empleados estatales deben recurrir a préstamos para tapar deudas o mantener sus gastos básicos.

La administración de Melella, que se define como “progresista”, parece haber perdido el rumbo: gobierna con los números, pero sin mirar a las personas detrás de ellos.

En Tierra del Fuego, el ajuste no se anuncia: se padece.

Fuente: Red23noticias – Cronista Urbano