Ushuaia 13 de noviembre 2024.- El Día Mundial de Concientización sobre el Grooming es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la educación y comunicación en la protección de niños y adolescentes en el ámbito digital. El grooming, un delito que aprovecha el anonimato de internet para manipular y acosar a menores, requiere una respuesta activa y consciente de las familias, educadores y la sociedad en su conjunto.
Según datos de Grooming Argentina, cinco de cada diez menores de entre 9 y 16 años han sido agregados a grupos de WhatsApp sin su consentimiento. Este contexto subraya la importancia de enseñar a los niños a identificar situaciones potencialmente peligrosas en línea y establecer un diálogo abierto con ellos.
Para proteger a los menores del grooming, se recomienda:
1.Fomentar la comunicación abierta: Explicar a los niños los riesgos de interactuar con desconocidos en línea y evitar que compartan información personal.
2.Establecer reglas de uso de internet: Definir tiempos de uso y sitios permitidos, y supervisar la actividad en redes sociales.
3.Usar herramientas de control parental: Filtrar contenido y monitorear el uso de dispositivos.
4.Configurar privacidad en redes sociales: Asegurar que los perfiles de los menores sean privados y protegidos.
5.Enseñar señales de alerta: Ayudar a los niños a identificar comportamientos sospechosos en línea y saber cómo reaccionar.
6.Mantenerse informado: Conocer las tendencias en redes sociales y posibles amenazas para educar de manera efectiva a los menores.
La educación y la creación de un entorno de confianza donde los niños puedan expresar sus dudas y preocupaciones son pasos fundamentales para reducir su vulnerabilidad ante el grooming y garantizar un entorno digital más seguro.