Ushuaia 27 de octubre 2025.- Un estudio reciente de Amanco Wavin Argentina encendió una alarma sobre el futuro de los oficios en el país. Según el relevamiento realizado en 2024, casi no existen plomeros jóvenes entre los 18 y 25 años, y el promedio etario del sector ronda los 50 años.
Los datos se suman a un informe del Banco Mundial y el INDEC, que advierten un déficit del 25% de trabajadores especializados en la Argentina —como plomeros, albañiles, herreros o electricistas—, lo que ya encarece los costos de la construcción entre un 8% y un 12%.
“Los jóvenes no se están volcando hacia la plomería ni hacia otros oficios manuales. Esto podría generar una situación compleja en pocos años, cuando sea difícil encontrar profesionales para tareas básicas de reparación”, explicó Víctor Guajardo, gerente general de Amanco Wavin.
Del estudio participaron más de 200 plomeros, de los cuales el 98% son hombres, y solo el 20,9% tiene menos de 35 años. Un 84% aseguró que eligió el oficio por vocación, mientras que 66% no considera que los tutoriales de YouTube representen una competencia real para la profesión.
Guajardo subrayó que la raíz del problema es estructural: “Hay desbalance entre oferta y demanda, falta de políticas que valoricen el trabajo manual y escasa formación técnica actualizada”.
En ese sentido, el diagnóstico de Amanco Wavin señala cinco factores críticos:
-
Brecha generacional y falta de relevo.
-
Desarticulación entre educación técnica y demanda laboral.
-
Falta de valorización social de los oficios.
-
Precarización e informalidad laboral.
-
Ausencia de certificaciones o matrículas nacionales.
La consecuencia inmediata es una alta demanda con poca oferta, que se traduce en demoras y mayores costos. “Los plomeros con buena reputación tienen agendas llenas con semanas o meses de anticipación”, detalla el informe.
En paralelo, desde el ámbito tecnológico también surgió un llamado de atención: el CEO de Nvidia, Jensen Huang, afirmó recientemente que “la próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, porque ChatGPT no puede reparar un caño roto”. Según el empresario, el auge de la construcción de centros de datos y fábricas impulsará una fuerte demanda global de trabajadores calificados en oficios.
El estudio concluye con una advertencia y un desafío:
“Si no se fomenta la formación técnica, la diversidad y la profesionalización de los oficios, Argentina enfrentará un vacío laboral difícil de revertir”.