Ushuaia 24 de octubre 2025.- El concejal del Movimiento Popular Fueguino (MPF), Vladimir Espeche, criticó duramente la falta de control del Concejo Deliberante sobre el manejo de los recursos municipales y advirtió sobre las “facultades discrecionales” que el nuevo presupuesto 2025 pretende otorgar al Ejecutivo.

En declaraciones al programa El Cronista Urbano, Espeche explicó que el proyecto de presupuesto —que asciende a casi 156 mil millones de pesos, una cifra similar a la del año pasado— incluye artículos que permitirían al Ejecutivo “modificar partidas y crear cargos sin intervención del Concejo”.

“Dentro del presupuesto, las reestructuraciones o modificaciones presupuestarias podrían hacerse de forma discrecional por parte del Ejecutivo. Eso no puede quedar librado a su voluntad: debe discutirse en el Concejo, porque así lo establece la Carta Orgánica”, señaló.

El edil subrayó que los artículos 18 al 20 del proyecto habilitan al Ejecutivo a realizar ajustes y la creación de hasta 200 nuevos cargos, sin pasar por el órgano legislativo.

“No se trata de negar recursos, sino de garantizar una discusión transparente. Es nuestra responsabilidad como concejales velar por los fondos municipales”, advirtió Espeche.

Falta de información y pedidos de transparencia

El concejal también denunció la falta de respuesta a sus pedidos de informes sobre la ejecución del presupuesto vigente.

“Solicité datos sobre la ejecución del gasto y los subsidios otorgados a la UISE (Ushuaia Integral Sociedad del Estado) desde enero hasta hoy. El Ejecutivo pidió una prórroga de diez días y me dio muy poca información. Es clave saber cuánto dinero se destina a esa sociedad estatal, porque con esos recursos podrían realizarse obras urgentes”, remarcó.

El concejal del MPF cuestionó el rol que cumple la UISE, señalando que la sociedad del Estado “termina afectando al sector privado”.

“La municipalidad subsidia una empresa que cumple tareas de mantenimiento o limpieza que podrían ser realizadas por el sector privado. Eso distorsiona la competencia y perjudica a los trabajadores locales”, afirmó.

También se mostró preocupado por la parálisis en la planta de pavimentación municipal, al señalar que “a casi noviembre no se ve ningún avance en el bacheo ni en la repavimentación”.

“Dijeron que la planta iba a funcionar, pero hasta ahora no hay novedades. Si estuviera operativa, veríamos obras en marcha. Lamentablemente, todo avanza muy lento”, expresó.

 

Ocupaciones y demanda habitacional

Consultado por la reciente ocupación de terrenos en la zona alta de Ushuaia, Espeche pidió evitar las generalizaciones y reclamó una política habitacional seria y planificada.

“No estoy de acuerdo con la toma de tierras, pero tampoco con mirar para otro lado. Hay familias que la están pasando muy mal. Hace falta planificación y líneas de crédito para que los trabajadores puedan acceder a una vivienda digna”, señaló.

El concejal propuso que la provincia y el municipio trabajen de forma coordinada:

“Podríamos generar barrios planificados y líneas de crédito hipotecario para viviendas de 40 o 50 metros cuadrados, construidas con empresas locales. Lo que falta es voluntad política y planificación”, concluyó.