Ushuaia 15 de julio 2025.- A través de una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, empresarios del sector turístico embarcado de Ushuaia expresaron su preocupación por el posible desvío de fondos de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) hacia la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), en el marco de la ley recientemente sancionada para enfrentar la crisis financiera de la prestadora de salud.

La nota fue firmada por Ángel Brisighelli y Ricardo Méndez Tapia, en representación de Tolkeyen Patagonia Turismo S.A.U. y Moreno Pretto Yamana S.A., ambas firmas integrantes de la Cámara Argentina de Armadores de Buques de Actividades Turísticas. En el escrito, los empresarios reconocen la gravedad de la situación que atraviesa la obra social provincial, pero advierten que comprometer recursos del puerto “no es el camino correcto”.

Comprendemos la necesidad de resolver la crisis de OSEF, pero creemos que afectar los recursos de la Dirección Provincial de Puertos no es la solución. Ahogar financieramente al puerto para tapar un bache coyuntural es solo un mal parche”, señalaron.Las empresas remarcaron que el puerto de Ushuaia es una pieza clave para el desarrollo económico local, ya que su actividad no solo genera empleo directo, sino que dinamiza otros sectores y posiciona a la ciudad en el plano nacional e internacional. En ese sentido, reclamaron la continuidad del plan de obras y modernización de la terminal portuaria, como condición esencial para afrontar los desafíos del crecimiento turístico y comercial.

“Si realmente queremos crecer, ser más competitivos y promover nuevas actividades productivas, es el puerto la principal vía de entrada a ese nuevo modelo”, afirman en la carta. “Quitarle recursos vitales para obras de infraestructura impostergables no es la salida”.

 

Por ese motivo, solicitaron al gobernador que, al momento de promulgar la ley aprobada por la Legislatura, reconsidere el uso de los fondos de la DPP y evalúe otras vías para garantizar la sustentabilidad de OSEF. “Apelamos a su visión estratégica y a su voluntad de promover un desarrollo armónico, integral y sustentable para Tierra del Fuego”, concluye el documento.

La carta se suma a otras voces que han manifestado inquietud por las consecuencias que podría tener la reasignación de fondos portuarios, en un momento en que el turismo marítimo –uno de los motores económicos de la provincia– proyecta una nueva temporada de crecimiento.