Ushuaia 29 de septiembre 2025.- La candidata a directora por la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Elvia Agüero, cuestionó la jubilación de la actual presidenta Mariana Rubí y advirtió sobre la crítica situación que atraviesa la institución. En declaraciones a El Cronista Urbano, sostuvo que la obra social está “quebrada” por una mala administración y pidió que la actual conducción no se retire sin antes dar soluciones.
“Ahora que destrozó la obra social, Rubí tiene que arreglarla. El gobernador no debería aceptar su jubilación hasta que no solucione el desastre que hizo en estos seis años”, afirmó Agüero.
La dirigente remarcó que los fondos de la OSEF no pertenecen al Estado provincial, sino a los trabajadores. “Siempre fue la intención del gobernador Melella privatizar la obra social. Pero los recursos que ingresan son de los empleados públicos provinciales y municipales. No pueden decidir a espaldas de los afiliados”, advirtió.Agüero también criticó los convenios firmados por la actual gestión, particularmente con clínicas privadas, a los que calificó como perjudiciales para la obra social. “Hay un problema de cómo se compran los medicamentos y de falta de controles. Llegamos a este punto por convenios mal hechos y compras sin planificación. Incluso se duplicó la facturación en farmacias privadas por decisiones equivocadas del propio director de farmacia”, denunció.
En ese marco, Elvia Agüero, advirtió sobre una duplicación en el gasto de medicamentos en un solo mes. Según detalló, en junio se destinaron $1.300 millones a compras de medicamentos, mientras que en julio la cifra trepó a $2.654 millones, realizadas a la empresa Autofarma en la provincia.
Cuestionó duramente el procedimiento al remarcar que, de haberse efectuado las adquisiciones directamente a laboratorio, la obra social podría haberse ahorrado alrededor de $500 millones. “Eso es mala gestión por parte del director de Farmacia”, afirmó.
La candidata insistió en que las falencias de gestión terminan afectando directamente a los afiliados. “Los que sufren todo esto son los trabajadores y jubilados que no consiguen medicamentos ni prestaciones, no Rubí ni el gobernador que se atienden en Buenos Aires”, sostuvo.
De cara a las elecciones del 7 de noviembre en la OSEF, Agüero planteó la necesidad de un cambio profundo en la conducción: “Queremos modificar la ley 1071 para que los directores electos por los trabajadores tengamos mayor poder de decisión. Es posible revertir esta situación si se firman convenios que beneficien a la obra social, se abren los contratos a más prestadores y se administran los recursos con transparencia”.
Y concluyó: “La OSEF puede recuperarse, pero no con los mismos que la llevaron a la quiebra. Los trabajadores necesitamos ser parte de las decisiones para garantizar el futuro de nuestra obra social”.