Ushuaia 31 de mayo 2024.- Luego de aprobarse en la Asamblea extraordinaria partidaria, el PSP presentó un proyecto de ley que propone prorrogar hasta 2026 el llamado a la elección de la Convencional Constituyente.
Firmado por todas sus autoridades partidarias, como la ex-Gobernadora Fabiana Rios y la Diputada Nacional Carolina Yutrovic, el proyecto propone la postergación de las elecciones constituyentes provinciales que deberían realizarse durante este año, según los establecido por la Ley N° 1529 promulgada el pasado 29 de diciembre.
El proyecto fue ingresado por el Poder Ejecutivo provincial y fue tratado sobre tablas, es decir, sin haber tenido un transitar parlamentario que garantizara la publicidad, promoción y amplia discusión que, según señalan, merecía haber tenido.
Si bien, los fundamentos mencionan la pertinencia de actualizar la Constitución Provincial teniendo en cuenta las modificaciones de la Constitución Nacional (1994), la sanción de un nuevo Código Civil y Comercial (2015), el establecimiento de la Ley Nacional de Límites N° 26.552 y la existencia de artículos constitucionales que garantizan la existencia de cargos políticos -como el Fiscal de Estado- de carácter vitalicio, entre otras importantísimas razones para una Reforma, la argumentación principal hace hincapié en la trascendencia de priorizar la dimensión democrática y participativa del proceso: “La reforma constitucional provincial, en esta coyuntura, puede ser leída -y fundamentalmente vivida- como una exclusiva necesidad de la política, más que lo que realmente podría ser: una oportunidad para fortalecer los cimientos de la soberanía, participación de la ciudadanía y la modernización de las instituciones democráticas”.
Partiendo de la descripción del escenario nacional y provincial como de “un deterioro absoluto de la condiciones de vida de la población”, fundamentan que sería pertinente que la propuesta de la Reforma Constitucional se realice en un escenario de mayor estabilidad social, donde se garantice la participación de la mayoría del pueblo. “Hoy esa mayoría se debate en la subsistencia”, afirman.