Ushuaia 09 de octubre 2025.- El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Juan Carrizo, criticó duramente al Gobierno provincial por cerrar el aumento salarial docente por decreto, sin acuerdo paritario, y denunció “un entramado de negociaciones que se estiran para ganar tiempo y desgastar a los trabajadores”.
En declaraciones al programa El Cronista Urbano, Carrizo aseguró que el incremento anunciado —de entre $40.000 y $50.000 para un cargo completo— “no recompone nada” y “solo sirve para tapar el agujero político que deja la falta de gestión”.
“Son parches minúsculos. Con esos montos, trasladados a una góndola, no alcanza para nada. No se está mirando la cuestión salarial, sino cómo sostener un relato entre el sindicato amigo y el Gobierno de turno”, afirmó.
“El docente es el que paga el costo social”
Carrizo advirtió que el malestar social por la suspensión reiterada de clases “ya no se canaliza contra el Gobierno, sino contra los propios docentes”, y consideró que eso es consecuencia del uso excesivo de medidas como las desobligaciones.
“Se abusó tanto de las medidas que hoy la sociedad ya no las acepta. El enojo termina siendo con el profesor que no llega a fin de mes, no con el empleador que lo condena a vivir endeudado”, señaló.
El dirigente sostuvo que el docente fueguino está “sobreendeudado y subsiste con tarjetas o préstamos personales”, y denunció que el reciente anuncio del Banco Tierra del Fuego sobre nuevos créditos para estatales “fue solo una maniobra de distracción”:
“La gente fue al banco a consultar y no sabían nada. Es un anuncio vacío para apaciguar los ánimos, pero no hay implementación ni letra chica”.
Denuncias por mal uso de las horas cátedra
El titular de AMET reveló además graves irregularidades en la asignación de horas cátedra, que —según dijo— “se usan para pagar favores políticos, choferes, personal administrativo o familiares de funcionarios”.
“Esto no es nuevo, viene de gestiones anteriores, pero se sigue haciendo. Se manotean horas que deberían ir a educación técnica y se reasignan a otras áreas. Así el presupuesto educativo termina diluyéndose en cualquier cosa menos en educación”, denunció.
Carrizo recordó que existe una denuncia presentada ante la Fiscalía de Estado por este tema, y cuestionó la inacción del Tribunal de Cuentas:
“El manejo discrecional del presupuesto educativo es total. Si el Tribunal o el Ministerio de Educación controlaran como corresponde, esto no pasaría”.
“El Gobierno emite deuda y paga favores”
El dirigente fue particularmente crítico con la política financiera provincial:
“La única solución que encuentra el Gobierno es emitir deuda. No hay reordenamiento de la administración pública ni optimización de recursos. Se pagan favores políticos con cargos y sueldos mientras los trabajadores seguimos perdiendo poder adquisitivo”, señaló.
Carrizo afirmó que “la situación del Estado fueguino se desbalanceó completamente” porque se incorporó más personal sin aumentar los recursos, y advirtió:
“Es la sábana corta, pero con una cama cada vez más grande. Al final, los recortes los terminamos pagando los trabajadores”.
Paro nacional el 14 de octubre
Finalmente, el secretario general de AMET confirmó que el gremio se sumará al paro nacional docente del próximo 14 de octubre, convocado por las entidades técnicas de todo el país.
“Va a ser una jornada de 24 horas en reclamo de paritarias reales, del financiamiento educativo y contra el vaciamiento de la educación técnica. Al día siguiente realizaremos una jornada de concientización con la comunidad educativa”, anticipó.