Ushuaia 08 de octubre 2025.- El representante de SIPROSA, Dr. Rubén Zaponi, advirtió que la situación del sistema de salud pública en Tierra del Fuego atraviesa “una etapa crítica”, marcada por la falta de planificación, demoras salariales y una creciente sobrecarga sobre los profesionales. En declaraciones a El Cronista Urbano, el médico expresó que “los anuncios grandilocuentes de obras o ampliaciones hospitalarias no alcanzan si no se garantiza el personal y los recursos necesarios para sostenerlas”.
“Se anuncian 30 nuevas camas para Río Grande, pero nadie dice cuándo llegarán ni quién va a trabajar en ellas. Pensar en infraestructura sin inversión en el capital humano es un error que se repite”, señaló Zaponi.
El referente del sector reconoció que el diálogo con el Ejecutivo provincial “siempre es cordial”, aunque sin resultados concretos:
“Las reuniones son amenas, pero el plano de la solución no llega. Entendemos el contexto de ajuste, pero lo poco que llega, llega tarde. La situación es crítica y no se puede seguir estirando”, enfatizó.
Zaponi también reveló que el gremio está trabajando en un nuevo agrupamiento profesional, denominado “complemento profesional”, que busca proteger a los trabajadores de recortes sobre ítems salariales:
“Es un ordenamiento, no implica aumento. Sirve para evitar que cuando se recorte el régimen laboral, nos vuelvan a perjudicar. Pero de recomposición real todavía nada”, explicó.
Uno de los reclamos centrales del sector continúa siendo la actualización del pago por guardias médicas, que lleva un año sin modificación.
“Una hora de guardia se paga unos 3.100 pesos. Queremos al menos un 100% de recomposición. No hay calificativo para describir lo que cobra un profesional por ese trabajo”, manifestó.
El dirigente también criticó la falta de políticas de prevención y la desigual competencia entre el sistema público y el privado:
“La salud pública es un servicio, no un negocio. La provincia tiene que entender que ahí tiene que ‘perder plata’, porque lo que se gana es en prevención y en salud. Pero cuanto peor anda la salud pública, mejor le va al sector privado”, sostuvo.
Zaponi recordó que el deterioro del sistema “no es nuevo”, pero ubicó el punto de inflexión en la gestión del exgobernador Carlos Manfredotti, cuando —según dijo— “la salud pública pasó a ser gerenciada por privados”.
“Desde entonces, el deterioro fue constante. Han pasado gobiernos y ninguno revirtió la situación. Hoy el sistema se sostiene por el compromiso del personal, pero la criticidad no disminuye”, subrayó.
Finalmente, el representante de SIPROSA informó que las medidas de fuerza continúan, aunque procurando no afectar a los pacientes:
“Las retenciones siguen, pero tratamos de no perjudicar al usuario, que es el más golpeado. La gente del colectivo está cansada y enojada, porque el esfuerzo siempre lo pone el trabajador, mientras las respuestas siguen sin llegar”, concluyó.