Ushuaia 02 de abril 2025.- En un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, el excombatiente y creador del portal Agenda Malvinas, Daniel Guzmán, expresó una dura crítica hacia la inacción del Gobierno nacional y provincial frente al avance británico sobre los recursos naturales en las islas. En una entrevista al Cronista Urbano, Guzmán advirtió sobre la explotación petrolera ilegal en la zona y señaló la complicidad de los sucesivos gobiernos argentinos en este saqueo.
«Hace siete años decidí crear Agenda Malvinas junto con Alejandro Bet para exponer la realidad económica del saqueo británico. Desde entonces, hemos publicado más de 13.400 artículos investigando y documentando cómo impacta el avance colonial en nuestros territorios», sostuvo Guzmán.
El excombatiente se refirió al proceso de explotación petrolera en Malvinas, iniciado en 2010 por la empresa concesionaria británica Rockhopper Exploration. Recordó que en 2015, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó una denuncia en el Juzgado Federal de Río Grande contra las empresas involucradas. «Nos decían que era fake news, que los kelpers no tenían capacidad para explotar petróleo. Sin embargo, hoy tenemos la confirmación de que ya están extrayendo y proyectan obtener 730 millones de barriles en una primera etapa», denunció.
Según los cálculos realizados por Guzmán y su equipo, tomando el precio actual del barril de crudo, la riqueza extraída ilegalmente de la plataforma continental argentina supera los 54.000 millones de dólares. «Estamos ante un nuevo escalón en el saqueo de nuestros recursos. A la depredación pesquera se suma ahora el robo petrolero, y el Gobierno nacional y provincial guardan un silencio total, lo que los convierte en cómplices», afirmó.
Guzmán también apuntó contra la gestión del gobernador Gustavo Melella, a quien acusó de no intervenir en la causa judicial que sigue abierta. «Le preguntamos a la jueza si existía algún impedimento para que el gobierno de Tierra del Fuego se constituya como querellante y nos dijo que no. Sin embargo, Melella nos respondió que no era conveniente meterse en la política. Como si este saqueo no fuera una cuestión política», criticó.
Para el excombatiente, la entrega de recursos naturales y la falta de acción del Gobierno argentino en la defensa de la soberanía han sido una constante desde el retorno de la democracia. «Desde Carlos Menem en adelante, se ha permitido la entrega de jurisdicción y patrimonio nacional. Es repugnante y ofensivo para quienes combatimos en Malvinas. Mientras nosotros dejamos un territorio de 14.800 km² en 1982, hoy los británicos controlan más de 1.630.000 km²», lamentó.
Finalmente, Guzmán cuestionó el papel de la Legislatura y las comisiones que deberían investigar el avance británico en la región. «Se aprobó una comisión investigadora en 2020 y no ha generado absolutamente nada. Es un espectáculo ridículo, intrascendente. Y lo más indignante es que quienes antes se oponían al macrismo y su entrega de soberanía, hoy le han cedido la Comisión de Relaciones Exteriores al libertario que admira a Margaret Thatcher», concluyó.
Con un panorama de silencio oficial y ausencia de medidas concretas, Guzmán advierte que el saqueo británico en Malvinas avanza sin resistencia. «Es un escándalo de dimensiones históricas, y quienes deben defender la soberanía argentina eligen mirar para otro lado».
Fotos: USHUAIAMAG