Ushuaia 03 de septiembre 2024.- Claudia Fernández, Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, manifestó su profunda preocupación por la reciente suspensión de la sesión legislativa que debía tratar el Régimen especial de presentación espontánea y regularización de deudas. Este régimen es visto como una herramienta esencial para que las pequeñas y medianas empresas de la región puedan hacer frente a sus compromisos financieros en un contexto económico sumamente desafiante.

Fernández explicó que la Cámara ha estado trabajando en esta propuesta desde que solicitó la declaración de emergencia comercial al Ministro de Economía. Destacó que la realidad económica de los comerciantes es crítica, con caídas continuas en las ventas y una pérdida de rentabilidad que pone en riesgo la continuidad de muchos negocios. “Esta deuda que tenemos la mayoría de las pequeñas y medianas empresas, tanto con AFIP como con otros impuestos y servicios, es resultado de priorizar el pago de sueldos. Estamos hablando de un sector que ha hecho enormes sacrificios para mantener los puestos de trabajo, y cada día de demora en la implementación de esta moratoria puede significar el cierre definitivo de un emprendimiento,” subrayó.

La suspensión de la sesión fue un golpe inesperado para la Cámara de Comercio, especialmente después de haber participado en la reunión de la Comisión 2, donde se discutió la propuesta sin encontrar oposición alguna. Fernández enfatizó que el compromiso de tratar esta cuestión era firme y que su aplazamiento no solo genera incertidumbre, sino que también agrava la situación de muchas empresas que están al borde del colapso. “No estamos pidiendo por pedir. Esta es apenas la segunda vez que la Cámara solicita algo al gobierno provincial desde su creación. Lo hacemos porque entendemos la gravedad de la situación y la necesidad de darle una respuesta a nuestros socios que no tienen otra forma de expresar su desesperación,” afirmó.

 

RIGI – Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones

En cuanto al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), Fernández se mostró favorable a su implementación, señalando que puede ser una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico y la diversificación productiva en Tierra del Fuego. “Hemos estudiado el RIGI a nivel nacional, consultando con profesionales y evaluando sus pros y contras. Creemos que es una oportunidad para reactivar la matriz productiva de la provincia, atrayendo inversiones que no solo beneficiarán a las grandes empresas, sino que también tendrán un impacto positivo en las pequeñas y medianas empresas locales,” explicó.

Fernández destacó la importancia de establecer reglas claras para las empresas que quieran invertir en la provincia, asegurando que se respeten tanto los intereses económicos como la preservación del medio ambiente. “Es fundamental que trabajemos en conjunto: gobierno, sector privado, asociaciones ambientalistas y la comunidad en general. Debemos establecer condiciones claras que permitan el desarrollo económico sin comprometer nuestros recursos naturales. Es posible encontrar un equilibrio que beneficie a todos,” concluyó.

Fuente: Cronista Urbano 99.9 Radio Provincia Ushuaia – 107.9 Río Grande