Ushuaia 24 de febrero 2025.- Carla Wichman, integrante de la Asamblea de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego, solicitó informes al Gobierno provincial sobre la instalación de un coto de pesca en el Área Natural Protegida Península Mitre y la colocación de tranqueras con candado en zonas de acceso público.

Uno de los pedidos fue dirigido a la Dirección General de Catastro, solicitando información sobre la situación de las playas marítimas de dominio público, en cumplimiento del artículo 235, inciso b, del Código Civil y Comercial de la Nación. Además, se requirió información sobre la normativa local respecto al deslizamiento y cercamiento de estancias a lo largo de la ruta complementaria A, y si existe alguna desafectación de parcelas de dominio público para uso privado, haciendo foco en las estancias La Fueguina y María Luisa.

Otra nota fue enviada a la Dirección General de Recursos Hídricos, solicitando detalles sobre el coto de pesca World’s End Lodge Irigoyen, su habilitación y funcionamiento bajo la normativa provincial vigente. También se pidió su georreferenciación y se consultó sobre las medidas adoptadas tras la sanción de la Ley Provincial 1461, que creó el Área Natural Protegida Península Mitre, ya que el coto estaría ubicado dentro de esta área protegida.

Asimismo, se enviaron solicitudes al presidente del INFUETUR, Dante Querciali, para conocer la situación del lodge de pesca que opera en la estancia María Luisa, el cual, según denuncias, no estaría habilitado. Se preguntó qué acciones se han tomado desde la creación del Área Natural Protegida, en 2022, para regularizar esta situación.

Estos pedidos de informes surgen tras un informe periodístico que reveló la instalación de tranqueras en el final de la ruta complementaria A, restringiendo el acceso al Área Natural Protegida Península Mitre y al cabo San Pablo, afectando el ingreso al mar de pescadores artesanales y de la comunidad en general.