Ushuaia 10 de marzo 2025.- Han transcurrido más de dos años y siete meses desde que Carla Kirstein, oriunda de Chaco y ex esposa del relator del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Marcelo Guzmán, denunció públicamente a través de redes sociales un presunto episodio de violencia doméstica. En agosto de 2022, Kirstein relató en su cuenta de Facebook que Guzmán la habría golpeado durante una discusión, lo que habría provocado su caída por las escaleras de la vivienda familiar.

El caso cobró notoriedad mediática y derivó en un proceso judicial que llevó a la separación del funcionario judicial de su cargo. Sin embargo, tras la realización de múltiples peritajes, no se logró acreditar que las lesiones expuestas por Kirstein hubieran sido causadas por Guzmán.

Cambio de estrategia legal y acuerdo entre las partes

Tras la denuncia, Kirstein se trasladó a Chaco y posteriormente a Uruguay, donde actualmente reside junto a la hija que tuvo con Guzmán. En el transcurso del proceso, la mujer se divorció y decidió cambiar su representación legal, apartándose de sus anteriores abogadas, Fabiana Ríos y Cristina Echazú, y optando por el patrocinio del abogado chaqueño Edgardo Lobato.

Bajo esta nueva asesoría, Kirstein llegó a un acuerdo de partes con su ex esposo, en el cual desistió de la acción penal y expresó su voluntad de desvincularse de las causas judiciales en curso, tanto en el fuero penal como en el civil. No obstante, el expediente 2.413/2024 sigue sin resolución debido a que la fiscal de género, María Paula Schapochnik, aún no ha homologado el acuerdo, a pesar de que el documento lleva siete meses en su despacho.

 

Demoras en la resolución judicial

Según fuentes cercanas al caso, desde la presentación del convenio, el Centro de Atención a la Víctima ha mantenido seis comunicaciones con Kirstein en Chaco y Uruguay, consultándole si estaba segura de su decisión. En todas las instancias, la mujer ratificó su voluntad de dar por concluido el proceso.

Kirstein también ha manifestado su preocupación por las consecuencias económicas que la dilación del caso genera en su hija, ya que el ingreso de Guzmán se encuentra reducido mientras el expediente siga abierto, afectando así el monto de la cuota alimentaria.

Asimismo, la mujer apeló a la sensibilidad de la fiscal Schapochnik y del jefe de fiscales, Eduardo Urquiza, para que se expidan sobre el caso y eleven los escritos correspondientes al Tribunal Oral, permitiendo así el cierre definitivo del expediente.

 

“Quiero dar vuelta la página”

En reiteradas ocasiones, Kirstein expresó su deseo de finalizar el proceso judicial para poder continuar con su vida. “Quiero dar vuelta la página y seguir adelante. Es tiempo de que se cierre el caso”, afirmó, subrayando que la falta de una resolución por parte de la Justicia afecta su bienestar y el de su hija.

“La Justicia debe expedirse y permitirnos vivir con tranquilidad, sin seguir cargando con este peso emocional”, concluyó.

 

Fuente: Diario Prensa