jornadas ética 2Ushuaia 18 de noviembre 2016.- Los disertantes reflexionaron en diversos temas, vinculados con transparencia; investigaciones sobre lavado de dinero; avances en la lucha contra la corrupción; el derecho disciplinario como herramienta de lucha contra la corrupción y participación ciudadana en el ámbito municipal, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el vicegobernador Juan Carlos Arcando, remarcó que “estas jornadas, nos convoca en la necesidad de intercambiar experiencias en el ejercicio de la función pública”. Detalló, que representan un desafío de alto valor en “nuestras responsabilidades como servidores públicos”.

En este sentido, el Presidente del Parlamento aseguró que “los desafíos que hemos aceptado, convencidos, con la señora Gobernadora, que debemos continuar por el camino del mejoramiento de la calidad institucional”. Explicó, que a través del desarrollo y ejecución de políticas públicas transparentes, “deben ser más eficaces en alcanzar condiciones de vida más justas e inclusivas para nuestra comunidad”, afirmó.

Para cerrar, Juan Carlos Arcando se dirigió a los disertantes, y afirmó que “prestigian con su presencia este encuentro. Les agradecemos sus valiosos aportes y el haber distraído horas de sus nobles ocupaciones para acompañarnos en este proceso de construcción”, concluyó.

En tanto, el legislador Pablo Blanco de UCR-Cambiemos, brindó un discurso en la apertura y dijo “estar preocupado” por la ética y pidió que, “no se reduzca a una cuestión de moda, debemos enfocarnos en los episodios que la actualidad nos impone, como: la corrupción política y financiera; las crisis económicas; la pérdida de legitimidad de las instituciones o la alteración de los sistemas de valores”.

Además, estimó que “el valor ético debe ser el generador del pensamiento, de la acción y de las relaciones dentro y fuera de las organizaciones”. En este sentido, Blanco resaltó la necesidad de la recuperación de los valores éticos “como referentes de su actuación”.

El Presidente del bloque radical, reflexionó sobre las asignaturas pendientes en la administración pública, “la recuperación de la idea de servicio y la necesaria profesionalización”, entre otras.

“No solo se trata de realizar una reforma administrativa, debemos ser capaces de proyectar un cambio más profundo; hacer posible que la calidad, la ética y la transparencia sean propiedades naturales en la actuación de la administración y todos sus agentes”, refirió Pablo Blanco, al finalizar su alocución.