Ushuaia 11 de Agosto de 2016.- Y si hablamos de las personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas se constituye en un pilar necesario para la interacción diaria y para el acceso a la información.
Sin embargo, es tan limitado el conocimiento de este sistema de comunicación, que las personas con discapacidad auditiva deben sortear diversas dificultades tanto para realizar trámites, hasta el simple echo de circular en la calle y que el resto de las personas no conozcan su lengua.
Para reducir esta brecha y garantizar una mayor inclusión, desde ATE proponemos el desarrollo de un proyecto para capacitar a empleados estatales (en primera instancia destinado a los compañeros municipales) con las nociones básicas de la lengua de señas.
Para ello, junto al Programa de Discapacidad de la Municipalidad de Ushuaia, organizamos este «Curso de Capacitación introduccion al lenguaje de señas para empleados estatales» para los trabajadores quienes de desempeñan en la atención en mesas de entradas e informes de organismos públicos.
Los mismos permitirán a trabajadores de diferentes dependencias recibir herramientas para comunicarse con personas hipoacúsicas y fortalecer la inclusión en la Administración Pública.
De esta manera buscamos que haya un trabajador por área de atención al público que sepa el lenguaje de señas, puesto que sostenemos que el objetivo de una política de formación es llenar de igualdad de oportunidades la gestión pública, porque esto forma parte de construir cada día un Estado mejor, más inclusivo, capaz y resolutivo.