Ushuaia 09 de octubre 2025.- El exsecretario de Energía y actual titular del portal Boca de Pozo, Moisés Solorza, se refirió en diálogo con Entre Nosotros por Radio Provincia al escenario energético de Tierra del Fuego, en medio de las versiones sobre una posible privatización o traspaso de la Dirección Provincial de Energía (DPE) a capitales chinos a través de la empresa estatal Terra Ignis.

“El gobierno provincial carece de un plan energético serio. No hay una estrategia ni un rumbo claro, y eso nos está llevando al debilitamiento del sistema”, advirtió Solorza. Aseguró que tanto la gestión actual como las anteriores “nunca tuvieron una visión de largo plazo” para fortalecer el suministro eléctrico ni para aprovechar el potencial hidrocarburífero fueguino.

En ese sentido, sostuvo que la provincia “parece responder a la incapacidad de gestión con intentos de privatización”, y remarcó que “no existe transparencia ni liderazgo” en el manejo de la política energética. “Hay documentos que se filtran, dictámenes que no se publican y funcionarios sin experiencia en el sector. Así es imposible garantizar un servicio de calidad ni atraer inversiones serias”, señaló.Consultado sobre la eventual participación de capitales chinos, Solorza explicó que “la intención sería que pongan el equipamiento para una nueva central en Ushuaia y que la generación pase a manos de Terra Ignis, mientras la distribución seguiría en manos de la DPE”. Sin embargo, advirtió que “no hay nadie que explique el rumbo del gobierno” y que “la falta de definiciones genera incertidumbre en el mercado energético”.

El exfuncionario también criticó la política petrolera provincial y el rol de Terra Ignis en el manejo de las concesiones. “Si Terra Ignis es tan importante como dicen, ¿por qué no fue incorporada al consorcio de la última concesión de hidrocarburos junto a Total Austral y Arbour Energy? Eso hubiera permitido generar renta petrolera para financiar necesidades de la provincia, como OSEF o el hospital”, cuestionó.

Respecto a la situación de la empresa Roch, Solorza aclaró que la firma no se retira de Tierra del Fuego. “Hablé con sus directivos y me confirmaron que presentaron la documentación para la extensión de la concesión. Están en conversaciones con el gobierno”, aseguró, aunque reconoció que “las decisiones políticas han afectado la rentabilidad del sector”.

Finalmente, Solorza llamó a “recuperar una estrategia provincial de energía y dejar de improvisar”.

“No se puede seguir desmantelando el sector con gente que no sabe dónde está parada. Tenemos potencial energético comparable al de Dubái, pero sin resultados visibles en nuestros barrios ni en la infraestructura. Es hora de planificar con seriedad y pensar en el futuro de la provincia”, concluyó.