Ushuaia 08 de octubre 2025.- La representante del colectivo de personas con discapacidad, María José Pazos, volvió a manifestar su profundo malestar frente al abandono institucional que sufren las familias fueguinas, y cuestionó duramente tanto al Gobierno provincial como a los legisladores y candidatos que, en plena campaña electoral, “eligen mirar para otro lado”.
En declaraciones a El Cronista Urbano, Pazos afirmó que “la discapacidad quedó fuera de la agenda política y social de Tierra del Fuego”. “Mientras funcionarios, legisladores y candidatos recorren medios hablando de cualquier otra cosa, las personas con discapacidad siguen sin tratamientos, sin cobertura y sin respuestas”, denunció.
“Llevamos años reclamando lo mismo: que se cumplan los derechos más básicos. Pero el Estado fueguino mira para otro lado. Las prestaciones están paralizadas, los tratamientos se interrumpen y las familias se endeudan para cubrir lo que el sistema debería garantizar”, señaló.
Pazos remarcó que la falta de pago a los prestadores, los atrasos de la OSEF y la ausencia de una política integral de discapacidad “han empujado a muchas familias al límite”. “No se puede sostener una vida digna cuando el Estado no cumple con sus obligaciones. Hoy hay chicos sin terapias y adultos que quedaron fuera de la rehabilitación porque los centros no pueden seguir trabajando sin cobrar”, detalló.La referente recordó que en agosto las familias se movilizaron frente a la Legislatura provincial exigiendo que se declare la emergencia en discapacidad, en línea con la norma nacional. “Ni el Ejecutivo ni los legisladores mostraron voluntad política para tratar el tema. Lo que duele es que muchos candidatos hoy piden el voto prometiendo empatía y gestión, pero cuando tuvieron la oportunidad de hacer algo, guardaron silencio”, expresó.
Cuestionó además la falta de acción de los legisladores provinciales Agustín Coto, Natalia Graciania, quienes —dijo— “no han mostrado sensibilidad frente a un tema que afecta a miles de familias fueguinas”.“Desde junio la Legislatura casi no sesiona y los temas de discapacidad quedaron fuera de agenda. Nadie se hace cargo. Y eso duele, porque mientras se discuten candidaturas, hay chicos sin terapias y adultos sin medicación”, advirtió.
También se refirió a la concejal Belén Montes de Oca, candidata a concejal por el espacio del Gobierno nacional, a quien cuestionó por “hablar de inclusión en los medios, pero no acercarse jamás a una familia con discapacidad”.“Queremos ver compromiso real, no fotos de campaña. Que cada legislador, cada candidato y cada funcionario diga públicamente qué piensa hacer con esta emergencia. Porque mientras ellos discuten cargos y poder, hay familias que no pueden comprar medicación o que no saben si su hijo va a tener terapia la semana que viene”, subrayó.
Finalmente, Pazos advirtió que el colectivo analiza nuevas medidas para visibilizar la situación. “Estamos cansados de la indiferencia. No queremos más promesas ni discursos vacíos. Queremos soluciones concretas: que se pague a los prestadores, que se garantice la atención y que se respete la ley. La discapacidad no puede seguir siendo usada para la foto o ignorada por cálculo político. Es una deuda ética con toda la sociedad”, concluyó.