Ushuaia 04 de octubre 2025.- En diálogo con El Cronista Urbano, la directora del Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD), Fernanda Gaillard, confirmó que la institución ingresó en la cuenta regresiva hacia la ultramaratón solidaria Río Grande–Ushuaia, encabezada por el atleta Federico Sciurrano, que tendrá lugar el 12 de octubre, y que forma parte de la campaña “Ladrillos que suman”, destinada a recaudar fondos para la construcción del nuevo edificio del centro.

“Estamos viviendo la última semana antes de la ultramaratón y queremos que todos los que aún no pudieron colaborar se sumen. Habilitamos dos códigos QR en nuestras redes sociales y cuentas de Mercado Pago para que la gente pueda donar de manera sencilla”, explicó Gaillard.

La directora confirmó que, gracias a la solidaridad de vecinos, comercios y empresas locales, el proyecto creció de cuatro a siete etapas, y que actualmente el CAD ya tiene fondos para dos etapas y media, con la expectativa de llegar a la cuarta antes de fin de año. “Cada actividad que realizamos supera nuestras expectativas. Ya no hay vuelta atrás: vamos a construir nuestro edificio y no vamos a parar hasta terminarlo”, aseguró.Gaillard detalló que el proyecto cuenta con la colaboración de Proyectar Web y del arquitecto Marcelo Dommato, quienes están finalizando la carpeta técnica para presentar ante la Municipalidad de Ushuaia. “Todas las instituciones —la Municipalidad, el Gobierno provincial y los equipos técnicos— están acompañando este sueño. Los tiempos se están acortando y todo avanza más rápido de lo que imaginábamos”, señaló.

La directora también agradeció a los comercios que se sumaron a la campaña y colocaron alcancías y códigos QR para las donaciones. “No hace falta un aporte grande: todo suma, desde una placa de Durlock hasta una ventana o una chapa. La gente dona materiales, dinero o tiempo, y eso demuestra que la solidaridad sigue viva”, dijo emocionada.

Actualmente, el CAD brinda atención a 180 alumnos, con un equipo de más de 70 docentes, y su edificio actual ya quedó chico. “No nos alcanzan los baños ni las sillas, pero seguimos trabajando con compromiso. Este nuevo edificio no es solo una obra: es una necesidad para nuestros alumnos, familias y docentes”, enfatizó Gaillard.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar del encuentro solidario del sábado 18 de octubre, donde se presentarán los avances del proyecto. “Estamos muy cerca de cumplir este sueño colectivo. Gracias a todos los que colaboran, difunden y nos acompañan. Todo lo que logramos es gracias a ese apoyo constante”, concluyó.